FORSEE : Indicateur évalué

Indicador 1.2: Crecimiento forestal

Coste

816.48 €

0,0147 € / ha forestal arbolada

Estos costes comprenden:

Sistema de información geográfica (GIS)
Recopilación de información
Procesado de datos y análisis
Redacción

Resultados

El segundo criterio, Crecimiento forestal, Growing stock, ha servido para cuantificar el crecimiento experimentado por las repoblaciones de Pinus y los robledales naturales de la comarca de estudio. Utilizando las bases de datos del segundo y tercer Inventario Forestal Nacional, se ha determinado una variable denominada Incremento, en la que se contabilizan dos parámetros: el crecimiento experimentado por las especies desde el IFN2 al IFN3 y la masa incorporada a inventariable desde el IFN2 al IFN3, (Ecuación 1). Así,

[Eq. 1]
Incremento = Crecimiento + Masa incorporada

Hay dos razones por las que hemos determinado esta nueva variable. La primera, porque así se valora a) lo que crecen los árboles que estaban en el IFN2 y en el IFN3 (los remedidos) y b) los que no siendo inventariados en el IFN2, sí lo fueron en el IFN3 (los incorporados) y la segunda porque debido al diseño del propio IFN, por factores de expansión dificulta la comparación entre inventarios, dando lugar a una infraestimación del volumen. La siguiente tabla indica los valores totales de incremento calculados en la región:

Tabla 1. 2.1. Incremento de volumen en las principales especies.

Especie Incremento (m3)
Pinus sylvestris 4786.8
Pinus nigra 7142.7
Pinus pinaster 1452.4
Quercus pyrenaica 1736.7
img1

Figura 1.2.1 Incremento en volumen por especies en la zona piloto

El mayor incremento se produce en la especie Pinus nigra y Pinus nigra, fundamentalmente debido a la masa incorporada. El valor de incremento mostrado en Pinus pinaster es bastante menor al de las otras dos coníferas y similar al de Quercus pyrenaica.

Observaciones

El incremento de las especies pone de manifiesto el crecimiento paulatino de las especies de coníferas y el estancamiento de los robledales naturales. Estos últimos, procedentes de rebrotes de cepa, presentan un crecimiento muy escaso. Sin embargo, en las coníferas, aunque se están realizando tratamientos culturales que abren la masa y permiten un mayor crecimiento, aún así, todavía hay muchos rodales que presentan espesuras excesivas y por tanto pequeños crecimientos. Considerando la tasa anual de incremento, vemos como Pinus sylvestris y Pinus nigra presentan valores superiores a 2%, mientras que Pinus pinaster y Quercus pyrenaica valores inferiores. Finalmente, el incremento de volumen en estos 12 años, ha dado lugar al siguiente volumen comercial en el momento de la realización del IFN3:

img2

Figura 1.2.2: Volumen de madera por grupos tecnológicos (IFN3)

Se observa que la mayor parte de la madera existente en la comarca es madera media y delgada, de diámetro inferior a 37.5 cm, siendo muy poco el porcentaje de madera gruesa y muy gruesa.

Problemas y mejoras

El diseño del IFN mediante factores de expansión dificulta la comparación real entre ambos inventarios, presentando valores por hectárea infraestimados. Estudios de crecimiento mediante análisis de tronco o parcelas permanentes con mediciones consecutivas de todos los árboles, nos acercarían a valores más reales del mismo. No obstante, la fuente de datos del IFN nos permite considerar también la masa incoporada de un inventario a otro, aproximándonos de esta forma a la mejor manera posible mediante comparación de ambas fuentes al valor de crecimiento de las parcelas consideradas.

Comentarios y discusión

El incremento en volumen de estas masas pone de relieve la sostenibilidad de la gestión forestal llevada a cabo en la comarca. Si bien, la continuidad de los aprovechamientos forestales en los pinares de repoblación y actuaciones tendentes a aumentar el vigor vegetativo del monte bajo del robledal, como por ejemplo, acciones de conversión progresiva a monte alto, aumentarían los recursos madereros y no madereros de la zona piloto, así como el crecimiento experimentado por las masas arbóreas.

cylfafcycle univiefc cesefor
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea
Iniciativa Comunitaria FEDER
INTERREG IIIB Espacio Atlántico