FORSEE : Indicateur évalué

Indicador 2.5: Factores Clave

Coste

5710,6 €

0,247 €/ha forestal

0,118 €/ha zona piloto

Estos costes comprenden:

Desplazamiento
Replanteo parcelas
Trabajo campo
Procesado de datos y análisis
Redacción

Resultados

1. Introducción

En los resultados del indicador 2.4. se reflejan los agentes que causan los daños más importantes en las masas forestales de la zona piloto. Basándonos en los datos obtenidos en el trabajo de campo para estos agentes, se establecen una serie de relaciones que nos permiten prever el comportamiento de los mismos en función de las características de la masa (especie, edad de la masa, clase social), de las características edáficas (profundidad del suelo, pedregosidad, porosidad) y fisiografía de la zona (altitud, pendiente, exposición).

Para llevar a cabo este proceso, durante el trabajo de campo, se han observado los signos y síntomas que presentaban las masas con el fin de diagnosticar los posibles daños producidos por multitud de agentes. Entre estos síntomas, el más destacado es el de la defoliación, el cual refleja fielmente el estado de salud y el vigor de la masa estudiada, por este motivo será uno de los principales factores a tener en cuenta en el presente estudio. Su definición, como término forestal, es la caída o eliminación de las hojas, naturalmente en las épocas de comienzo de reposo vegetativo, o a causa de enfermedades, ataque de fitófagos, déficit de agua u otras condiciones ambientales adversas. En el caso que nos ocupa, la defoliación por causa natural (otoño), no es relevante en las especies objeto de estudio ya que son especies perennifolias, sin embargo, si son relevantes el resto de causas expuestas en la definición anterior, a ellas nos referiremos en sucesivos apartados.

2. Factores clave relacionados con la defoliación y mortalidad.

Fisiografía

Para el análisis de la influencia de la fisiografía con respecto a la defoliación y mortalidad se han tenido en cuenta la orogrfía, altitud, la pendiente, y la exposición.

Pendiente y altitud

En general con la pendiente no se ha observado ninguna relación con respecto a la defoliación, tanto a nivel general como por especie. De todas maneras las pendiente media de las parcelas realizadas ha sido del 10% con una desviación típicas de 10,5 %.

Como se puede observar en el Gráfico 1, se ha podido observar una cierta tendencia creciente entre la defoliación en E. Globulus y la altitud, a pesar del escaso número de parcelass y el corto rango de altitudes analizado (250-450 m). En E.globulus las condiciones de stress y la menor producción de hoja conforme se incrementa la altitud se traduce en una mayor incidencia de defoliación, especiañmente por Gonipterus scutellatus, y en consecuencia en una mayor mortalidad .

Grafico 1. Relación entre la defoliación y mortalidad con especto a la altitud en las parcelas de Eucalyptus globulus.

img1

En Cambio, la tendencia es decreciente con respecto a Pinus radita (Gráfico 2). Es decir que parece que las condiciones estacionales son mejores con respecto a la sensibilidadad por defoliadores y a mortalidad en condiones menos cálidadas que los fondos de valles de la Zona Piloto, de todas maneras, aunque el rango altitudinal es mayor que en E. globulus, ninguna parcela ha sobrepasado los 750 m de altitud, que sin duda se puede encuadra dentro del potencial ecológico para esta especie. Por otro lado la incidencia de los principales factores que atacan a Pinus radiata y que son responsables directos de la mayor parte de la defoliación (Thaumetopoea pityocampa y Dothistroma pini) encuentran mejores condiciones de habitat en lugares bajos y cálidos .

Gráfico 2. Relación entre la defoliación y mortalidad con especto a la altitud en las parcelas de Pinus radiata

img2

•Exposición

Con respecto a la exposición se ha observado una mayor incidencia de pies afectados y muertos en las exposiciones a solana, y en consecuencia más secas, que en las umbrias. Pero como en el apartado anterior para profundizar en este punto y establecer un diagnóstico con una significación estadistica aceptable se deberia establecer un dispositivo de parcelas representativas de las condiciones de exposición y en unas condiciones dasometricas y selvícolas homogeneas (diseño de experimento).

Gráfico 3. Relación de la exposiciónd con respecto a la defoliación y a la mortalidad

img3

•Orografía

Para la orografía no se presentan resultados debido a que la mayoría de las parcelas inventariadas se en contraban en zonas de media ladera o bien llanas.

Litología

Con respecto al sustrato litológico solamente tenemos variación en las parcelas de pinos. Las parcelas de eucaliptos inventariadas se han realizado en areas dominadas por granito.

Entre los pinos se produce un comportamiento similara atendiendo al tipo de sustrato, pizarra o granito, aunque no se producen deiferncias estadisticamente significativas en el análisis de las medias.

Gráfico 4. Relación de la defoliación con el sustrato litológico

img4

Note: P.p: Pinus pinaster P.p: Pinus pinaster; P.r: Pinus radiata.

Tratamientos Selvícolas

En las parcelas inventariadas las actuaciones selvícolas posteriores a la repoblación se han realizado en rodales de Pinus pinaster y Pinus radiata. En cambio en las parcelas de Eucalyptus globulus y Eucalyptus oblicua, no se han detectado actuaciones orientadas a modificar la densidad (clareos y claras) o podas.

En las parcelas de Pinus pinaster y Pinus radiata, los tratamientos generalmente han consistido en una clara por lo bajo y en poda de los restantes pies de aproximadamente 2-2,5 m. Tratamientos que se han realizado en la mayoría de los casos bajo un proyecto de ordenación aprobado por la Xunta de Galicia, y con financción de está.

En el Grafico5 se expresa la relación entre la defoliacón y los tratamientos selvícolas observados en las parcelas de Pinus pinaster (P.p) y Pinus radiata (P.r), apreciandose una considerable reducción de la defoliación en las parcelas tratadas. Evidentemente esta reducción se debe a dos causas, por un lado en las claras aplícadas se extraen fundamentalmente los pies dominados, que como se puede observar en el siguiente apartado son más susceptibles a los daños. Por último la siguiente causa esta provocada por que al disminuir la densidad tambíen disminuye la competencia inter-específica y en consecuencia el estado sanitario mejora.

Gráfico 5. Relación entre defoliación y tratamiento selvícola aplicado

img5

Clase Social

Atendiendo a la clasificación realizada por Kraff (1884) y tomada de Lanier (1986), se han establecido 5 categorías sociales para relacionar la competencia y el grado de defoiación en las parcelas analizadas.

En el Gráfico 4 se muestrs la relación entre la defolición total en las principales especies inventariadas (Eucalyptus globulus, Pinus pinaster y Pinus radiata) y la clase social de los individuos medidos, observandose una fuerte relación de la defoliación con respecto a la competencia, de manera que los pies dominantes y codominantes presentan menor sensiblidad a los ataques.

Gráfico 6. Relación por especie entre defoliación y la clase social.

img6

Note: E.g: Eucalyptus globulus; E.o: Eucalyptus oblicua; P.p: Pinus pinaster P.p: Pinus pinaster; P.r: Pinus radiata.

Las plantaciones de Eucalyptus oblicua, como ya se indicaba en el criterio 2.4, presenta una mayor resistencia al ataque de patógenos defoliadores, y además no es tan sensible a la competencia como E. globlulus. Los pinos exhiben una tendencia muy similar, simplemente la diferente estrctura de las copas y el difernte comportamiento por la luy provocan reaciones por competencia ligeramente diferntes en los pies suprimidos, en donde los pies Pinus pinaster presentan una mejor resistencia a la defoliación en general.

Variables de Masa

En este apartado se ha estudiado la tendencia observada según la especie principal con respecto a las principales variables de masa: densdad de pies por hectárea (N) y Volumen de madera (Vcc).

•Densidad de pies

En los pinares no se ha encontrado ninguna relación entre la densidad y la defoliación debido a que en la mayoría de las parcelas se habían realizado tratamientos selvícolas y en consecuencia se eleiminaron pies de las clases sociales más bajas (dominados e intermedios) y todos los pies muertos y con fuertes daños sanitarios.

En cambio en las masas de eucaliptos, como no han sido tratadas selvicolamente, la mortalidad y la defoliación se encuentran muy relacionadas con la densidad de la masa (Gráfico 7), de manera que los valores medios de defoliación y mortalidad se pueden dupliacar o triplicar.

Gráfico 7. Relación de la defoliación y de la mortalidad en Eucalyptus gloulus con respecto a la densidad.

img7

Vcc (m)

Con respecto al Volumen con corteza se puede observar (Gráfico 8) una tendencia similar que con la densidad, con lo que a partir de columenes por hectarea superiores a 400 m3 /ha, las defoliaciones y la mortalidad se eincementan considerablemente. En este caso la fuerte competencia intra-específica se manifiesta en una mayor sensibilidad al ataque de defoliadores y también una mayor facilidad de propagación.

Gráfico 8. Relación de la defoliación y de la mortalidad en Eucalyptus gloulus con respecto al Volumen con corteza.

img8

Pinus pinaster presenta rangos de defoliación y de mortalidad mucho más bajos que E. globulus (Gráfico 9), no superando generalmente el 15% de la copa viva. En general se trata de parcelas realizadas en masas adultas, con lo que el mayor volumen de madera por hectárea se debe fundamentalmente a un mayor volumen unitario de los pies, 0,30 m3/pie frente de media frente a los 0,14 en E. globulus.

Gráfico 9. Relación de la defoliación y de la mortalidad en Pinus pinaster con respecto al Volumen con corteza.

img9

Observaciones

Problemas y mejoras

Comentarios y conclusiones

El análisis de la información recabada durante el trabajo de campo indica que existe correlación entre ciertas variables estudiadas y la variación de los daños cuantificados (grado de defoliación y decoloración entre otros), es decir que, el nivel de daño cuantificado varía a medida que lo hacen esas variables, lo que puede suponer el conocer cómo influye un determinado agente externo sobre la masa arbolada de una zona cuyas características son conocidas.

La evaluación de las variables exposición, densidad y profundidad del suelo, así como la aplicación de tratamientos selvícolas respecto a la situación sanitaria, aportan resultados satisfactorios, si bien, sería necesario contar con mayor volumen de información para obtener una mejor correlación entre los parámetros cuantificados y esas variables y, además, de otras (la altitud es una de ellas), que aunque no reflejen resultados notables en este estudio es sabida su influencia en el estado sanitario del arbolado.

En cuanto a dicha información y teniendo en cuenta las variables estudiadas, se podrían obtener mejores resultados disponiendo de un número elevado de puntos de muestreo dentro de los cuales no es necesario evaluar a un número elevado de pies. Sería importante pues, disponer de una representación adecuada de las variables, como por ejemplo, contar con suficiente número de parcelas que sean representativas de la estratificación de la altitud, o disponer de varios puntos de muestreo para cada exposición (norte, sur, este y oeste), o una distribución representativa de diferentes profundidades de suelo. Esta situación empuja a realizar un trabajo de campo más detallado en función de la obtención de resultados satisfactorios para la mayor parte de las variables.

Al igual que ocurre con el indicador anterior cabe destacar, ante la realización del inventario sanitario (además del dasométrico), la intervención necesaria de profesionales experimentados en la materia con el fin de agilizar el proceso y de diagnosticar en campo la mayor parte del trabajo posible.

Logo IEFClogo
Projet cofinancé par l'Union Européenne
Initiative Communaitaire FEDER
INTERREG IIIB Espace Atlantique