FORSEE : Indicateur évalué

Indicador 4.2: Regeneración

Coste

704 €

0,030 €/ha forestal

0,015 €/ha zona piloto

Estos costes comprenden:

table1

Resultados

1. Regeneración por plantación

En la Tabla 1 se indica las principales especies arbóreas plantadas en los últimos años en toda la Zona Piloto, clasificada por la clase natural de edad a la que pertenecen. Aunque se trata de datos del Mapa Forestal, correspondientes a los años 1998 y 1999, en los que no aparece reflejado las repoblaciones realizadas a cargo de la PAC (Política Agraria Común), desde el año 1998, y que supone una fuerte incidencia (Álvarez, 2004).

Actualmente las mayoría de las plantaciones se realizan con Pinus pinaster, Pinus radiata, Eucalyptus globulus y Eucalyptus nitens. Dentro de la Zona Piloto, la distribución no es homogénea, así en el municipio de Irixoa se repuebla mayoritariamente con E. globulus y en ocasiones con E. oblicua, aprovechando la regeneración en bosquetes adultos. En Aranga, el eucalipto blanco es la especie más abundante en las plantaciones, aunque también se pueden observar plantaciones de P. pinaster y P. radiata. Por último en el municipio de Guitiriz, la actividad repobladora se realiza mayormente con P. radiata, aunque en los últimos años, también se han realizado múltiples plantaciones de pequeño tamaño con E. nitens, como consecuencia del abandono de terrenos agrícolas.

Tabla 1. Repoblaciones clasificadas por la clase natural de edad.
table2

2. Regeneración natural

El análisis de este subapartado se ha hecho a escala de parcela. En el Gráfico 1 se expresa la distribución diámetrica de las principales especies arbóreas presentes en las parcelas inventariadas en el marco del proyecto FORSEE.

En general se puede apreciar como en las plantaciones de Eucalyptus globulus se produce una fuerte regeneración, por semilla y también por rebrote de cepa, existiendo una gran cantidad de pies de la primera clase diámétrica (de 0 a 5 cm), llegando en la parcela 1255 a sobrepasar los 300 pies (frecuencia) con un diámetro inferior a 5 cm. También destaca la regeneración de Pinus pinaster bajo cubierta arbórea, especialmente en aquellas parcelas con una cubierta menos densa (con una frecuencia menor de arboles gruesos y dominantes) y de manera puntual se aprecia una cierta incidencia de regeneración de Quercus robur en parcelas dominadas por E. globulus y P. pinaster.

Aunque no disponemos de parcelas de inventario, cabe resaltar la fuerte regeneración (tanto por semilla como por brotes de cepa) que se produce en algunos rodales de E. oblicua en el municipio de Irixoa. Estos rodales a menudo se entremezclan con E. globulus, produciendose masas de una gran densidad, con una estructura irregular y sin presencia de matorral.

Por último se ha podido observar cierta regeneración de Betula alba en algunas plantaciones dominadas por E. globulus, P. pinaster y P. radiata, aunque en algunos casos se debe a la presencia de ciertas zonas de gran humedad o encharcamiento del suelo.

Gráfico 1. Distribución arbórea de otras especies menos abundantes.
img1

Aunque no se dispone de parcelas en las masas autóctonas de Quercus robur, mediante una inspección visual se ha podido constatar que se trata de masas en pleno proceso de renovación con una abundante regeneración bajo cubierta además de las etapas colonizadores que se producen en matorrales y en terrenos agrícolas abandonados.

Observaciones

Problemas y mejoras

Comentarios y discusión

La regeneración, tanto natural, definida por Serrada (2005) como el proceso por el que en un espacio dado se produce la aparición de nuevos pies de distintas especies forestales sin intervención humana directa ó indirecta, como por plantación (regeneración artificial), constituye en un parámetro de vital importancia para asegurar la persistencia de la masa. Uno de los primeros objetivos de la gestión sostenible, debe ser asegurar la regeneración natural, garantizando así la persistencia de las masas a medio y largo plazo.Del análisis de la zona piloto se puede afirmar que, exceptuando los pinares de P. radiata, muchos de ellos con planes de gestión, la regeneración natural es suficiente para asegurar la estabilidad y persistencia de las diferentes masas o plantaciones.

Una de las causas que puede dificultar la regeneración de P. radiata, al igual que ocurre en la mayor parte de Galiza es el clima, que con una predominante tendencia atlántica resulta poco favorable para la apertura de las piñas, pues por su marcado carácter serotino precisan de días cálidos y secos (CEBALLOS y RUIZ DE LA TORRE, 1979), lo que condiciona en gran medida la desiminación de las semillas. Las condiciones que favorecen el regenerado natural de esta especie son el fuego y los claros originados por la cortas (DANS et al, 1999).

Por otro lado los resultados han permitido constatar en las parcelas de estudio un regenerado abundante en P. pinaster procedente de regeneración natural, lo cual supone una garantía para la persistencia de la masa. Esta especie tiene una gran facilidad de regeneración (RODRÍGUEZ et al, 1997) que resulta muy beneficiosa y apropiada para lograr la permanencia del arbolado, punto importante de la gestión forestal sostenible. No obstante, en algunos rodales de P. pinaster, especialmente los más densos, sería necesario la aplicación gradual de cortas ó la reserva de algún árbol padre para conseguir una regeneración uniforme.

En cuanto a Eucalyptus globulus y Eucalyptus oblicua, en algunos casos la fuerte regeneración que presentan, puede resultar un parámetro negativo dentro de la gestión forestal sostenible. Una vez que se asegura la estabilidad y persistencia de la masa, un exceso de regeneración reduce, por competencia, la diversidad de plantas y también aumenta significativamente el riesgo de incendio, y una vez producido aumenta considerablemente la dificultad de extinción al disponer de combustible en todos los estratos, además de aumentar la rapidez de propagación y la peligrosidad del mismo. Por otro lado, una consecuencia que también resulta negativa y que ha sido analizada en el Criterio 2, es que una excesiva regeneración hace que la masa sea más susceptible del ataque por patógenos.

Tanto en los pinares, de P. pinaster sobretodo, como en los eucaliptales se ha podido observar la presencia de regenerado de carballo (Quercus robur). Este dato no se ha contabilizado en la Gráfica 1 anterior dadas las pequeñas dimensiones del mismo, pero se puede comprobar en las tablas de los inventarios florísticos, de cada una de los tipos de plantaciones inventariados, en el correspondiente apartado de resultados del Indicador 4.10a. Esto se debe a que la abundante germinación de algunos años sobrevive, ya que en los primeros años de desarrollo el carballo puede vivir bajo la sombra de otras especies, pero acaba desapareciendo por falta de luz en los estados de desarrollo posteriores (BARRIO et al, 2003).

Una cuestión importante desde el punto de vista de la regeneración natural que se ha podido observar en muchas parcelas del presente estudio, es la presencia negativa de helecho (Pteridium aquilinium) para la regeneración, debido a la competencia que ejerce por la luz y a los daños causados al secarse y caer sobre los pies del regenerado en otoño, como se ha constatado en estudios de regeneración de Pinus pinaster en otra áreas de Galicia y Asturias (CANGA et al, 2003). Este dato muestra cierto estado de abandono de las masas en cuanto a tratamientos selvícolas.

Tal y como aclaran Cabrera Bonet y Rodríguez Soalleiro (2003), la consecución de la regeneración de los montes deriva directamente del concepto de silvicultura, que establece el principio de persistencia ó permanencia del arbolado y que es condición necesaria para que pueda hablarse de sostenibilidad en la gestión forestal, según las formulaciones de las recientes estrategias forestales y de conservación de la naturaleza.

Este indicador relativamente se ha rehalizado en poco tiempo, ya que por un lado el trabajo cartográfico de GIS y el correspondiente análisis se ha realizado posteriormente al indicador 4.1, a partir del cual se ha obtenido información para el presente indicador. Por otro lado también se han utilizado los datos de campo procesados para otros indicadores.

En definitiva, este indicador es fácil y rápido de evaluar a la vez que proporciona información relevante para la gestión forestal sostenible. Además se puede comprobar teniendo en cuenta que el total de días del indicador han sido 10 de los 126 días que ha llevado la realización del estudio completo.

Logo IEFClogo
Projet cofinancé par l'Union Européenne
Initiative Communaitaire FEDER
INTERREG IIIB Espace Atlantique