Archives des Risk management - Instituto Europeo Del Bosque Cultivado
Risk management
20 noviembre 2022

Herramientas de protección contra las plagas emergentes en los bosques

El riesgo de introducir plagas o patógenos exóticos en el territorio europeo ha aumentado a un ritmo exponencial desde el siglo XIX1. El aumento del comercio de material vegetal y productos madereros, por un lado, pero también el cambio climático que debilita los ecosistemas y permite el acceso a nuevas zonas, por otro, son las […]



5 julio 2022

Taller de demostración: nuevas herramientas para la prevención y detección de patógenos de los árboles en los viveros

El 28 de abril de 2022, una docena de participantes de toda Europa se reunieron en Pistoia (Italia), una de las zonas más importantes de producción de plantas de vivero, para debatir las herramientas desarrolladas por HOMED para la prevención y detección de patógenos en los árboles. El evento, organizado por el IEFC, fue dirigido […]



23 junio 2022

Barry Gardiner (IEFC) – Future of European forest, trend in forest damages at EU level

Gardiner_Talk_June_2022IEFC_Annual_MeetingTélécharger



16 marzo 2022

Tormentas y daños por tormentas forestales en el invierno 2021-2022

Después de un periodo de relativa calma en las últimas dos décadas, los fuertes vientos dañinos volvieron a las zonas del norte y noroeste de Europa. Una serie de tormentas fuertes e incluso severas han causado una gran cantidad de daños en Irlanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania, República Checa, Dinamarca, Lituania, Polonia y […]



15 marzo 2022

Un enfoque integrado de los incendios forestales extremos en Europa

Expertos de toda Europa se unen para construir una UE más resistente al fuego

El sitio web del proyecto Horizon2020 FIRE-RES se abre hoy

Los incendios forestales extremos son una gran amenaza para toda Europa, principalmente debido a las consecuencias del cambio climático. Las zonas afectadas por dicho fenómeno están experimentando incendios récord en cuanto a superficie […]



11 marzo 2022

Se mide por primera vez la caída de un árbol durante los fuertes vientos

Figure 1: La actividad de los ciclones tropicales en 2018 muestra un aumento de la actividad en el Atlántico Norte. Agria (Blunden and Arndt, 2019)

Los daños causados por el viento en los bosques son una amenaza importante y creciente en muchas partes del mundo. En particular, con el cambio climático se prevé una intensificación de […]



9 marzo 2022

Nematodo de la madera del pino: conclusión de los grupos de expertos de la IUFRO de diciembre

El pasado mes de diciembre la IUFRO organizó el simposio internacional de la IUFRO sobre la enfermedad del marchitamiento del pino (“PWD2020”).

Este evento fue una oportunidad para debatir sobre el nematodo de la madera del pino y sus daños.

El nematodo de la madera del pino, Bursaphelenchus xylophilus, originario de Norteamérica, fue introducido accidentalmente en Asia, […]



10 diciembre 2021

A new version of the Silvalert application developed for the reporting of hylobius abietis in the Hylobe meta-project

The weevil (Hylobius abietis, L.) is the main pest of young softwood plantations in Europe and also in France. This insect wreaks havoc in pine, spruce, Douglas fir or larch plantations after clear-cutting. The most severe attacks in France are not surprisingly found in regions where planted coniferous woodlands predominate, especially along the Bordeaux-Metz diagonal. […]



20 abril 2021

Maximizar el rendimiento forestal y minimizar los factores de riesgo climático

La gestión forestal sostenible desempeña un papel fundamental en las estrategias de mitigación del cambio climático. Esto se debe al potencial de secuestro de carbono de los bosques y a su suministro de materias primas que pueden sustituir a materiales con mayor huella de carbono.



11 marzo 2021

Arboretos REINFFORCE: Dispositivos centinelas frente a patógenos a escala europea.

Entre los años 2011 y 2013 gracias al proyecto REINFFORCE del programa Interreg Área Atlántica, se establecieron a lo largo de la fachada atlántica europea (desde Escocia hasta Portugal) una colección de 38 arboretos con diferentes procedencias de 32 especies forestales distintas. El objetivo era observar su crecimiento, su fenología y la afección que diferentes […]