Arboretos REINFFORCE: Dispositivos centinelas frente a patógenos a escala europea. - Instituto Europeo Del Bosque Cultivado
IEFC Newsletter 2021 Mars Arboretos REINFFORCE: Dispositivos centinelas frente a patógenos a escala europea.

Arboretos REINFFORCE: Dispositivos centinelas frente a patógenos a escala europea.

Arboretos REINFFORCE: Dispositivos centinelas frente a patógenos a escala europea.


Entre los años 2011 y 2013 gracias al proyecto REINFFORCE del programa Interreg Área Atlántica, se establecieron a lo largo de la fachada atlántica europea (desde Escocia hasta Portugal) una colección de 38 arboretos con diferentes procedencias de 32 especies forestales distintas. El objetivo era observar su crecimiento, su fenología y la afección que diferentes enfermedades y plagas pudieran tener sobre ellas en diferentes climas europeos para conocer su posible comportamiento futuro. La idea era, en el contexto de Cambio Climático, cambiar la variable tiempo por la variable espacio, siendo conscientes de que el clima futuro en algunas regiones europeas será similar al que otras regiones del continente tienen en la actualidad. En el País Vasco se establecieron 5 arboretos: uno en Albina (Araba), otro en Irisasi (Gipuzkoa) y tres en Unbemendi (Bizkaia). Entre los años 2018 y 2019 hubo un gran brote de las enfermedades causadas por Lecanosticta acicola (Brown spot needle blight) y Dothistroma septosporum y D. pini (red band needle blight) en masas forestales de pino radiata (Pinus radiata) y pino laricio (Pinus nigra) en el País Vasco. Recientemente se observó que algunos de los pinos plantados en los arboretos de REINFFORCE de esta región presentaban síntomas de defoliación y decoloración compatibles con estas enfermedades. Por ese motivo, entre 2019 y 2020 se estudió la sensibilidad a las bandas de diferentes procedencias de algunas de las especies de pino plantadas en estos arboretos.

En los tres arboretos se habían establecido entre 3 y 11 procedencias de las mismas ocho especies de pinos lo que suponían un total de 42 procedencias. Éstas eran 4 procedencias de P. brutia Ten. (Alexandropolis, Greece; Marmaris, Turkey; Taurus, Turkey; var. eldarica, Crimea), 2 de P. elliottii Engelm. (Georgia, USA; Louisiana, USA), 9 de P. nigra Arnold (Cazorla Alcaraz, Spain; Les Barnes Sivens, France; Sistema Iberico Meridional, Spain; Slogne Vayrières, France; subsp. laricio var. corsican, Haute Serre seed tree orchard, France; subsp. salzmannii, Soria, Spain; subsp. laricio var. calabrica, Les Barnes-Sivens, France; subsp. salzmannii – ES07b – Sistema Iberico Meridional, Sur de Cuenca, Spain), 7 de P. pinaster Ait. (Cordal de Loba, Spain; Leiria, Portugal; Mimizan, Landes, France; Picard, Lande Corse, France; Serrania de Cuenca, Spain; Sierra de Gredos, Spain; Tamjout, Morocco), 6 de P. pinea L. (Italy; Région méditerranéenne, France; Valles del Tietar and Alberche, Spain; Vendas Novas, Portugal; ES A – Biar – Spain; Malaga – Spain), 3 de P. ponderosa Douglas ex C. Lawson (Oregon, USA; Southern Rockies, USA; Central California, USA), 8 de P. sylvestris L. (ES10 – Sierra de Guadarrama – Spain; 5, Severozapadna – Slovakia; Turkey; Pinhal da Pedra Bela – Portugal; Scotland – UK (204); Taborz, Polland Haute Serre – French Seeds Orchard; ES12 – Montes Universales – Spain; Haguenau Vayriere – France) y 3 de P. taeda L. (Hardiness Zone Georgia Seed Orchard – USA; Southern California – USA; Virginia – USA).

Los árboles se inspeccionaron visualmente en la primavera de 2019-2020 en busca de síntomas. Se tomaron muestras de acículas y se realizaron aislamientos, cuando fue posible. Se realizarón análisis moleculares tanto de árboles con síntomas como de árboles que no los presentaban y se realizaron pruebas PCR (PCR, RTPCR y secuenciación) para determinar la presencia de L. acicola, D. septospurum y D. pini. Un total de 113 pinos mostraron síntomas de la enfermedad; 42 en Albina, 18 en Irisasi y 53 en Umbemendi. P. ponderosa fue, con mucho, la especie con las detecciones más positivas (68%) seguida de P. brutia (38%), P. nigra (12%) y P. elliottii (7,7%). P. pinaster, P. pinea, P. sylvestris y P. taeda no presentaron síntomas en los tres arboretos. De los 113 árboles muestreados, 23 dieron positivo para L. acicola o D. septosporum.

A diferencia de resultados anteriores no se encontró más de una especie patógena infectando un árbol. Eugenia Iturritxa, Nebai Mesanza y Mónica Hernández  reportan la detección de Lecanosticta acicola en Pinus brutia (Alexandropolis, Grecia y var. Eldarica, Crimea), siendo una nueva especie hospedadora de este patógeno a escala global. Por primera vez en España, L. acicola se encontró en P. elliottii (Georgia, EE. UU.) y P. ponderosa (Central California, EE. UU.). Dothistroma septosporum se encontró en P. brutia (Marmaris, Turquía), P. ponderosa ( Oregón, EE. UU.) y P. nigra (Slogne Vayrières, Francia). Los arboretos de REINFFORCE son unas herramientas muy valiosas como dispositivos centinelas en la detección de procedencias forestales sensibles a nuevos patógenos así como a patógenos existentes coom propuesto en HOMED. A la luz de estos resultados, es posible comenzar a elegir procedencias de especies de interés en las que las enfermedades no puedan comprometer su desarrollo en diferentes regiones europeas.

por: Dr. Ander Arias Gonzales (NEIKER)